HACIA UNA PROPUESTA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA SU PREPARACIÓN EN ORIENTACIÓN FAMILIAR

Autores

  • Beatriz Fassina
  • Griselda Norma Sánchez Orbea

Resumo

La educación de los hijos se constituye en interés permanente no solo de la
familia sino también de todas las instituciones sociales que deben garantizar y participar en la educación de la personalidad de los niños, adolescentes y jóvenes, sin embargo, en los análisis y en la propia praxis cotidiana, se evidencia que aún queda mucho por hacer a favor de lograr el perfeccionamiento de la labor educativa de todas las instituciones sociales en el logro de los objetivos a ellas trazadas en función de la educación de las futuras generaciones. Esto incluye la preparación de los padres para cumplir con este objetivo. Para tanto, se hace necesario valorar como garantizar un sistema de acciones educativas dirigidas a las familias que permita que esta pueda garantizar una mayor calidad en su gestión educativa. En ese sentido, este texto discute la importancia de la formación profesional docente para orientar las familias de sus alumnos acerca de esta temática.

Biografia do Autor

Beatriz Fassina

Doctoranda e Ciencias Pedagógicas por la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas – Cuba.

Griselda Norma Sánchez Orbea

Doctora en Psicología. Doctora en Filosofía. Profesora em la Universidad Central Marta Abreu deLas Villas – Cuba.

Referências

ACOSTA PÉREZ, Betty y NERYDA Cruz Tejas. (2001) Escuela y familia: complementarios educacionales. En Nociones de sociología, pedagogía y psicología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

ARÉS, Patricia. (1998). Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. En: Temas. Nro. 15. Julio-Septiembre.

___________. (1990) Mi familia es así. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.

___________. (2002) Psicología de familia. Una aproximación a su estudio. Editorial Félix Varela. La Habana.

DÍAZ, M. y otros (2000) Familia y cambios socioeconómicos a las puertas del Nuevo Milenio. CIPS. La Habana.

GUTIÉRREZ, E. Mensajes a los padres. .La Habana, Cuba; Ed. Ciencia Técnica; 1983.

GARCÍA Gutiérrez, Aurora y otros. (1995). La orientación psicopedagógica a la familia, eficaz instrumento para el vínculo hogar- escuela. Holguín. Manuscrito.

____________________. (2004). La escuela tu hijo adolescente y tú. En: Revista Varela. http://www.isp.vcl.rimed.cu

RODRÍGUEZ, J. M. El colectivo pedagógico: una estrategia para la educación de los valores, Pedagogía 99, MINED, La Habana, 1999.

RODRÍGUEZ, Julián y otros. (1990) La educación familiar en Cuba. Experiencias y posibilidades. Pedagogía 90. Impresión ligera. ISP: “Enrique José Varona”

RODRIGUEZ, Becerra, F. Un modelo de capacitación del profesor para la labor de orientación a la familia de sus escolares en el contexto comunitario. Villa Clara, Cuba .ISP “Félix Varela”. 1999.

TORROELLA, G.(2001) Aprenda a vivir y a convivir. Editorial:Científico-Tecnica. Habana Cuba.

Downloads

Como Citar

Fassina, B., & Sánchez Orbea, G. N. (2015). HACIA UNA PROPUESTA DE SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA SU PREPARACIÓN EN ORIENTACIÓN FAMILIAR. Revista FACISA ON-LINE, 3(2). Recuperado de https://periodicos.unicathedral.edu.br/index.php/revistafacisa/article/view/52

Edição

Seção

Artigos